Brown, J., Hazen, S. Modulación microbiana de la enfermedad cardiovascular. Nat Rev Microbiol 16, 171–181 (2018). https://doi.org/10.1038/nrmicro.2017.149

Puntos clave

  • Las comunidades microbianas están asociadas con el huésped humano, principalmente en el tracto intestinal, donde afectan el metabolismo del huésped y contribuyen a la patogénesis de las enfermedades cardiovasculares.
  • La susceptibilidad a la aterosclerosis y la trombosis puede transmitirse a través del trasplante microbiano intestinal en modelos de ratón.
  • Los patrones moleculares asociados a los microbios son detectados por los receptores de reconocimiento de patrones del huésped y afectan a la patogénesis de las enfermedades cardiovasculares.
  • El metabolismo microbiano de los nutrientes dietéticos comunes produce metabolitos antiaterogénicos y proaterogénicos que involucran distintos sistemas receptores del huésped y afectan la patogénesis de las enfermedades cardiovasculares.
  • Los niveles plasmáticos del metabolito microbiano intestinal trimetilamina-N-óxido se asocian con el desarrollo incidente de enfermedad cardiovascular y sus resultados adversos en humanos.
  • Los ácidos grasos de cadena corta derivados de bacterias (acetato, propionato y butirato) pueden activar los sistemas receptores del huésped y afectar potencialmente a la patogénesis cardiovascular.
  • Los ácidos biliares secundarios derivados de bacterias pueden modular la absorción de grasas en la dieta y la señal a través de la superficie celular y los receptores de hormonas nucleares, lo que puede afectar la patogénesis de las enfermedades cardiovasculares.
  • Las estrategias terapéuticas dirigidas a microorganismos intestinales son prometedoras para la prevención y/o el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.

Abstracto

Aunque se sabe desde hace mucho tiempo que la dieta contribuye a la patogénesis de las enfermedades cardiovasculares (ECV), las investigaciones de la última década han revelado una interacción inesperada entre la ingesta de nutrientes, el metabolismo microbiano intestinal y el huésped para modificar el riesgo de desarrollar ECV. Los patrones moleculares asociados a microbios son detectados por los receptores de reconocimiento de patrones del huésped y se ha sugerido que impulsan la patogénesis de las ECV. Además, la microbiota del huésped produce diversos metabolitos, como el N-óxido de trimetilamina, los ácidos grasos de cadena corta y los ácidos biliares secundarios, que afectan a la patogénesis de las ECV. Estos avances recientes respaldan la idea de que dirigirse a las interacciones entre el huésped y los microorganismos puede ser prometedor para la prevención o el tratamiento de las ECV. En esta revisión, resumimos nuestro conocimiento actual de los mecanismos microbianos intestinales que impulsan las ECV, con especial énfasis en las intervenciones terapéuticas, y destacamos la necesidad de establecer vínculos causales entre las vías microbianas y la patogénesis de las ECV

Comments are closed.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Close Search Window