Fan, Y., Pedersen, O. Microbiota intestinal en la salud y la enfermedad metabólica humana. Nat Rev Microbiol 19, 55–71 (2021). https://doi.org/10.1038/s41579-020-0433-9

Abstracto

Los resultados observacionales alcanzados durante las últimas dos décadas sugieren que la microbiota intestinal puede contribuir a la salud metabólica del huésped humano y, cuando es aberrante, a la patogénesis de varios trastornos metabólicos comunes, como la obesidad, la diabetes tipo 2, la enfermedad hepática no alcohólica, las enfermedades cardiometabólicas y la desnutrición. Sin embargo, para comprender de forma mecanicista cómo afecta la microbiota intestinal al metabolismo del huésped, la investigación está pasando de los análisis descriptivos del censo de la microbiota a los estudios de causa y efecto. Los análisis conjuntos de datos multiómicos humanos de alto rendimiento, incluidos los datos metagenómicos y metabolómicos, junto con las medidas de la fisiología del huésped y los experimentos mecanicistas en humanos, animales y células, tienen potencial como pasos iniciales en la identificación de posibles mecanismos moleculares detrás de las asociaciones informadas. En esta revisión, discutimos el conocimiento actual sobre cómo la microbiota intestinal y los compuestos microbianos derivados pueden vincularse con el metabolismo del huésped sano o con la patogénesis de enfermedades metabólicas comunes. Destacamos ejemplos de intervenciones dirigidas a la microbiota con el objetivo de optimizar la salud metabólica, y proporcionamos perspectivas para futuras investigaciones básicas y traslacionales dentro del incipiente y prometedor campo de la investigación.

Comments are closed.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Close Search Window